En la primera mitad del año, los datos de siniestralidad laboral han empeorado. Desde USO exigimos al Gobierno que muestre un compromiso activo para revertir los alarmantes datos que nos llegan mes a mes, y al conjunto de empresas que pongan desde ya las medidas necesarias para que toda esta sangría pare. Porque dar la espalda al drama de la siniestralidad laboral o demorar la puesta en marcha de medidas para ponerle freno, solo tendrá por resultado una mayor merma y detrimento del estado del bienestar.
El pasado miércoles 26 de Julio, se produjo la segunda jornada de huelga que, en solicitud de unas condiciones laborales dignas y que se rijan por el ordenamiento laboral español en lugar del irlandés, están llevando a cabo nuestros compañeros de Ryanair que desempeñan las funciones de tripulantes de cabina de pasajeros en la compañía low-cost irlandesa, la Federación de Industria de USO Madrid (USO-FIM) mostró, como no podía ser de otra forma, su total e incondicional apoyo a la movilización y las reivindicaciones de los compañeros.
Los delegados de la empresa ATOS, junto con miembros de la ejecutiva de la USO-FIM, se manifestaron ayer día 11 de julio frente a las oficinas de la compañía para reclamar, una vez más, que la dirección de la empresa establezca una mesa de negociación y poder tratar en ella las subidas salariales de todos los trabajadores de la compañía.
Fomento fija fuertes servicios mínimos para la huelga, que deberán acatar todos los tripulantes que trabajen para la aerolínea en aeropuertos españoles
El Ministerio de Fomento ha fijado los servicios mínimos para la huelga de tripulantes de cabina de Ryanair convocada para los próximos días 25 y 26 de julio. La resolución obliga a garantizar el 100% de los vuelos domésticos entre la Península y las islas; entre el 35% y el 59% de los vuelos entre ciudades peninsulares, y el 59% de los vuelos internacionales, según la resolución ministerial.
La resolución afecta a los 1.807 tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) llamados a la huelga convocada por los sindicatos USO y Sitcpla, sin diferenciar si tienen contrato laboral español o irlandés por lo que, en principio, debe ser acatada por todo el colectivo.
Hoy 27 de Junio de 2018 se han celebrado las elecciones en la Empresa TELEGEST, del grupo DIMA, dedicada a la instalación y mantenimiento de placas solares, instalaciones eléctricas, etc. para grandes superficies. USO se presentaba por primera vez en esta empresa sacando 4 de los 5 delegados del Comité de Empresa.
Desde la FI-USO queremos agradecer el trabajo a los nuevos delegados de USO FIM y a todos los trabajadores por su participación en el proceso.